Nombre y apellidos: Enrique Aracil Ávila
Lugar y fecha de nacimiento: Madrid, 3 de enero de 1962
Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid desde el 23 de noviembre de 1990, con la calificación Apto cum laude por unanimidad.
Desde diciembre de 2004 es vocal de la Comisión Nacional de Geofísica y Geodesia (Ministerio de Ciencia e Innovación).
De forma complementaria, entre 2000 y 2014 ha sido Profesor Asociado de Ingeniería del Terreno en la Universidad de Burgos y desde 2013 hasta el presente es Profesor Asociado de Prospección Geofísica en la Universidad Complutense de Madrid.
Veinticinco años de experiencia profesional en diversas compañías. Empieza como Geólogo de Campo en la EMPRESA NACIONAL ADARO DE INVESTIGACIONES MINERAS, S.A. y, posteriormente en la COMPAÑÍA GENERAL DE SONDEOS, CGS, S.A. donde, desde 1994, ocupa la dirección del Departamento de Geofísica. Este puesto de responsabilidad lo sigue desempeñando posteriormente tanto en SECOMA XXI, S.A. como en STONE WORK, S.L. Desde el año 2003 es Socio, Administrador Único y Director de la Compañía ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL SUBSUELO, S.L.
Dirección y coordinación de más de 900 proyectos de geofísica aplicada a geotecnia, hidrogeología, medio ambiente, arqueología y minería. Muchos de estos proyectos han sido multidisciplinares y de coordinación de diferentes especialistas y empresas colaboradoras, relacionados generalmente con la investigación del subsuelo, tanto en España como en el extranjero, donde ha llevado a cabo trabajos en Portugal, Argentina, Chile, Argelia, Nigeria, Angola, Mauritania y Armenia.
Los trabajos los ha realizado para diferentes Organismos (Ministerio de Fomento, Ministerio de Medio Ambiente, Junta de Castilla y León, Generalitat de Cataluya, Confederación Hidrográfica del Ebro, Confederación Hidrográfica del Sur de España, del Norte, del Duero, del Júcar y del Guadalquivir, Diputación de Castellón, de Albacete, de Ciudad Real y de Alicante, CSIC) y Empresas (Eptisa, Euroestudios, OHL, Dragados, Tragsa, Tragsatec, Enresa, Cementos Pórtland, Aripresa, ReadymixAsland, Lafarge Asland, Geocisa, Saitec, Alatec, Basoinsa, Prointec, SGS Tecnos, URS, LKS Ingeniería, etc.).
En estos años ha compaginado la actividad profesional con la actividad docente. Desde el año 2000 hasta 2014 ha sido Profesor Asociado del Área de Ingeniería del Terreno de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos y, desde 2013 hasta la actualidad es Profesor Asociado en el Departamento de GeodinámicaGeofísica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente también ha sido profesor en la Universidad de Vigo y, como ponente en cursos, en las de Córdoba, Jaén, Cartagena y Oviedo y la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
Actualmente ha sido Director y Profesor del 1º Curso on-line del Colegio de Geólogos sobre “Técnicas Geofísicas aplicadas a la Hidrogeología”. En 2012 organizó y codirigió en la Universidad de Burgos el Seminario: “Shale gas: Técnicas de explotación y extracción; aspectos económicos y jurídicos; relación con el medio ambiente”. En 2005 organizó y codirigió en la Universidad de Burgos el Curso de Verano: “Hidrogeología e ingeniería del terreno: aspectos prácticos”.
También ha compaginado ambas actividades con la investigación, habiendo dirigido tres Tesis Doctorales (todas sobre tomografía eléctrica), una Tesis de Licenciatura (sobre testificación geofísica de sondeos) y dos Proyectos Fin de Carrera (ambos sobre tomografía eléctrica) además de ser colaborador en varios Proyectos de Investigación en la Universidad Politécnica de Burgos y la de Cartagena, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Complutense de Madrid.
Es autor de más de 30 publicaciones en revistas técnicas y libros así como traductor de los apartados de Geofísica y de Perforación del Diccionario Técnico Oxford de Ciencias de la Tierra. Ha participado como ponente en 25 Congresos nacionales e internacionales.
Ha impartido ponencias en Cursos y Seminarios sobre geofísica e hidrogeología y ha asistido a Cursos y Seminarios en España y en Inglaterra (Imperial College, Londres) relacionados con la hidrogeología, la perforación de sondeos, la investigación del subsuelo y la calidad.